La industria cuenta con más de 27 años de historia y actualmente se posiciona como uno de los negocios más importantes del país mexicano, ya que representa el tercer producto agrícola que más se exporta después de la cerveza y la exportación de aguacate mexicano. La exportación de berries en México está valuada en 400 millones de dólares, exportando 364 mil toneladas alrededor del mundo.
Los impulsos facilitados por el gobierno mexicano y los organismos especializados en el cultivo de berries en México, han alcanzado grandes resultados en el país a nível global, pues México se ha podido ubicar como cuarto exportador mundial de frutillas.
La frutilla y el arándano se consideran como los berries con más esperanza de crecimiento para los próximos 10 años.
¿Quiénes son los principales productores de berries en México?
Esto sigue posicionando a Michoacán como el principal líder en la producción de berries en México, además de ser líder mundial en la producción de zarzamora, con el 94% de la cosecha a nivel nacional de la frutilla. También cuenta con el primer lugar en producción de fresa a nivel nacional al aportar más del 70% de berries en México.
¿Cuál es la demanda actual de berries en México?
Además, su índice de rentabilidad es mayor al de productos como la caña de azúcar o la producción de maíz en México. La relación beneficio – costo de las berries en México determina su viabilidad financiera en un proyecto productivo. Dicha relación, según la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, es de 2.82% para el caso del blueberry, 1.88% para la frambuesa, 1.82% para la fresa y 1.76% para la zarzamora. La caña de azúcar tiene un beneficio del 1.5% y el maíz de 1.2%.
Si bien el mercado de berries en México tiene como destino principal a norteamérica, los embarques al lejano oriente han aumentado alrededor del 5%.